Bienvenidos
Al libro verde de los niños

NUESTRO MEDIO
AMBIENTE
Dia mundial del medio ambiente
El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente para dar a conocer mejor la necesidad de conservar y mejorar el medio ambiente.
Se eligió tal fecha porque ese día se había iniciado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972; a partir de esta conferencia se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con la finalidad de que todos entendamos, tanto chicos como grandes, la importancia de protegerlo y conservarlo.

¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
Los seres humanos generamos tanta basura que la naturaleza ya no es capaz de reintegrarla. Así, nuestros vertederos se convierten en apestosos focos de infección y enfermedades, que contaminan cursos de agua superficiales y subterráneos. Además, producimos mucha basura que no se descompone, como plásticos y vidrios, que permanecen en el medio ambiente por cientos de años.


¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
Los seres humanos arrojamos constantemente los desechos de nuestras actividades a los ríos, lagos y bordes costeros, causando desequilibrios en el medio ambiente acuático y problemas a los seres vivos que habitan en él. Los desperdicios industriales y el alcantarillado de los hogares son responsables de buena parte del problema, así como los fertilizantes que son arrastrados por la lluvia. Los detergentes, jabones y el champú que usamos todos los días también cambian la composición del agua y dañan a las plantas y animales.
¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?
Es necesario ahorrar agua, pues el agua limpia es poca. Además, al usarla, no se debe contaminar. Una manera de mantenerla limpia es comer productos orgánicos, producidos sin pesticidas que contaminan a los lagos, ríos y napas subterráneas. Otra forma es no lanzar pinturas, aceites, remedios, o basuras de ningún tipo al agua, ni usar producto de limpieza que cambian su composición. Si dejamos de echar tantos desechos y compuestos químicos, la naturaleza será capaz de purificar los cursos de agua, y volverán a ser el hogar limpio de muchos seres vivos.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Al ir de paseo, cuida los ríos, lagos y playas. Por ejemplo, lava la loza en un balde o tiesto fuera del curso de agua, para que así los restos de comidas no lo contaminen. Además, puedes reemplazar los jabones y champúes tradicionales por otros menos dañinos, que sean “biodegradables”. De esta forma, los que vengan después de ti también podrán disfrutar del agua limpia y cristalina, tal como la encontraste